CRONOMETRAJE MARCAS CHEVROLET 1.6 1.8 CRUZE SONIC AVEO
Jake Dennis (BMW i Andretti Motorsport) logró el equilibrio perfecto entre ritmo y gestión de la energía para hacerse con la victoria en el DHL Valencia E-Prix Round 6 en el Circuit Ricardo Tormo de Valencia, su primera en la Fórmula E.
Jake Dennis (BMW i Andretti Motorsport) realizó una conducción perfectamente equilibrada en la sexta ronda del DHL Valencia E-Prix para conseguir su primera victoria en la Fórmula E, por delante de André Lotterer (Porsche) y Alex Lynn (Mahindra Racing).
Con la atención puesta en la gestión de la energía utilizable, la mayoría de los 24 pilotos trataron de jugar a largo plazo y progresar durante el MODO ATAQUE y hacia el final del encuentro, donde los que habían cuidado su energía utilizable con mayor eficacia trataron de hacerla valer.
Lynn se había situado justo debajo del difusor trasero del iFE.21 de Dennis durante todo el encuentro y fue segundo durante la mayor parte del mismo, hasta que un empujón de Norman Nato (ROKiT Venturi Racing) envió al piloto de Mahindra a la grava y se deslizó hacia abajo en el orden. La gran gestión de la energía de Lynn le permitió recuperarse en los últimos compases y subir al podio en su debut.
LUCA «Silencio Bruno» Clip + Trailer (NUEVO 2021
Un estudio detallado del material de la colección permite concluir que el carácter innovador y experimental del modernismo y las vanguardias atraviesa gran parte de las obras relacionadas con las cuatro primeras décadas del siglo XX.
El PREMIO INTERNACIONAL JULIO GONZÁLEZ se creó en 2000. El galardón se concede con el fin de homenajear a artistas que destacan por su proyección internacional y su contribución al desarrollo del arte moderno. Palmarés
La obra de Julio González (Barcelona, 1876 – Arcueil, Francia, 1942) ha contribuido decisivamente al desarrollo de la escultura contemporánea. Situadas plenamente en la intersección de los nuevos lenguajes que evolucionaron en las primeras décadas del siglo pasado, las propuestas constructivas de este artista se cuentan entre las expresiones más auténticas de la sensibilidad moderna, cargadas de razón, sentimiento y esperanza.
Nacido en el seno de una familia de artesanos que regentaba un taller metalúrgico en la Barcelona del modernismo, época de grandes proyectos arquitectónicos en la ciudad, González aprendió las técnicas de la metalistería durante su juventud. Sin embargo, sus aspiraciones creativas, que compartía con su hermano Joan, le animaron a ampliar su formación académica antes de trasladarse a París en 1900. Tras su llegada a la capital francesa, su vocación creativa se consolidó gracias al contacto con círculos artísticos y figuras de la talla de Pablo Gargallo y Pablo Picasso.
Elaboración auténtica paella valenciana hecha a leña
Y «Loco» es lo que dijeron los lugareños cuando un francés, de familia de viticultores bordeleses, decidió crear un vino en una región secreta de España. CONOZCA MÁSEl Macho® pertenece a la tradición española, un carácter fuerte con pasión y suavidad en el corazón. Este vino es igual, abra la botella y descubra toda la riqueza que revela.
Situado entre 600 y 900 metros sobre el nivel del mar, gracias a la brisa mediterránea, las pendientes y la altitud, el clima ofrece una excelente maduración con días cálidos y noches refrescantes. Mediante el uso de técnicas modernas de vinificación combinadas con conocimientos tradicionales, hemos podido crear vinos de alta calidad que pueden caracterizarse como vinos de baja intervención.
How Can I Go On (En directo en La Nit, 1988 remasterizado)
Se eligió la yuxtaposición de arte egipcio moderno y antiguo para ilustrar cómo las obras de arte adquieren significados y simbolismos diferentes, a veces contradictorios, como resultado de su interpretación por diversos historiadores del arte, de su presentación en museos y de su recepción por el público.
La característica especial del concepto expositivo que creamos para Múnich era que algunas de las obras de arte moderno se integraban en la exposición permanente del museo, con el fin de cambiar la percepción que el visitante tenía de los objetos del antiguo Egipto.
Para ello, desarrollamos pantallas semitransparentes y zócalos inspirados en la ornamentación oriental, que no sólo hacían que las obras de arte moderno destacaran de su entorno, sino que también las vinculaban eficazmente a las piezas de la colección permanente. Los asientos, diseñados con un guiño al tocado del Nofretete, invitaban sutilmente a los visitantes a detenerse un rato y contemplar lo que estaban viendo.
Para no sobrecargar las salas de exposición con carteles explicativos, nos limitamos a unos paneles introductorios centrados en tres temas generales: «artista», «museo» y «público en general». Un folleto trilingüe contenía explicaciones más detalladas y servía también de guía compacta de la exposición especial.